sábado, 24 de mayo de 2014

Calentamiento global

¿Que es el calentamiento global?

El responsable Capital Humano

Incremento de temperatura en nuestro planeta exceso de gases como CO2, N20, CH4, HFCs, PFCs, SF6 a causa de la acción humana del día a día

Consumos innecesarios de energía, agua, compras de productos contaminantes, tala clandestina, empresas contaminantes, derrame de aceites petróleo, quema de pastizales, gases de los carros y empresas alto índice de Smong.
Los residuos y desechos que tira la gente.

Nuestro escudo Capa de ozono.

Nuestra naturaleza

Filtra los rayos ultravioleta para que no alcancen la superficie de nuestro planeta.

Fenómeno que nos muestra el cambio radical de la temperatura de la atmosfera terrestre y de los océanos. Crecimiento futuro de la temperatura en el mundo.

Exceso de población, produce una demanda más de comida, recursos y otros. 

Entre estos recursos están los arboles para casas

Países contaminantes

Estados Unidos: según la organización Greenpace este país genera el 33% del total de gases contaminantes que incrementan el calentamiento global. El uso desmedido que hace de combustibles fósiles (gas, carbón y petróleo) en procesos industriales, lo convierte en el principal responsable.

China: este país es considerado como uno de los principales productores de carbón en el mundo para generar electricidad y cemento, de allí que encabece el segundo lugar como emisor de gases contaminantes que afectan la atmósfera.

España: el informe, “Inventario anual de gases de efecto invernadero de la Comunidad Europea 1990-2005 e informe del inventario 2007” que fue enviado a la secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) como el documento oficial de la Comunidad Europea señaló a España como el país donde se registró el mayor incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero entre 2004 y 2005.

Irlanda: el 23 de abril de 2007, veinte organizaciones irlandesas e internacionales, entre ellas: Concern Worldwide, Eco-UNESCO, el Consejo Nacional de la Juventud de Irlanda y Oxfam, emprendieron la campaña “Detenga el caos climático” en ese país. Con ese movimiento pretenden crear una normativa que estipule un presupuesto anual de producción de carbón (su principal factor contaminante) para disminuir en un 3% las emisiones de gases invernadero.

Rusia: según la organización Greenpace este país emite el 17% del total de gases invernaderos en el mundo. Un informe realizado por científicos de la Administración Nacional de EU para los Océanos y la Atmósfera en Colorado, del que se hace eco el diario The Boston Globe, informó que la quema de gas emite 400 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera al año. Señaló como principal responsable a Rusia.

Japón: El Protocolo de Kyoto insta a los países industrializados a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, una media anual del 5,2% con respecto al nivel de 1990, durante el periodo 2008-2012. El objetivo de reducción para Japón está en un 6%. Sin embargo, las emisiones de dióxido de carbono en este país para 2004 aumentaron un 8% con respecto al año de referencia. Esto obliga al país a alcanzar una reducción del 14% para cumplir con el objetivo del protocolo de Kyoto.

Canada: este país es gran productor de petróleo, carbón y gas, responsables de buena parte de los aumentos de las emisiones. Desde 1990, Canadá ha aumentado en un 30% la producción de dióxido de carbono y otros gases.

¿Que es el protocolo de Kioto?

Sobre el cambio climático, acuerdo internacional al cual el 11 de diciembre de 1997 los países industrializados se suscribieron comprometiéndose en tomar un un conjunto de medidas para reducir los gases de efecto invernadero.

Emisiones de seis gases provocadores del calentamiento global:

ü  Dióxido de carbono (CO2)
ü  Gas metano (CH4)
ü  Óxidonitroso (N2O)
ü  Gases industriales fluorados
ü  Hidrofluorocarbonos (HFC)
ü  Perfluorocarbonos (PFC)
ü  Hexafluoruro de azufre  (SF6)

Porcentaje global aproximado de un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990.


¿Que es la cumbre Rio+20?

El futuro que queremos

Acontecimiento más importante de la política internacional.

Si queremos a dejarles un mundo habitable a nuestros hijos y nietos, los desafíos de la pobreza generalizada y la destrucción del medio ambiente se deben abordar ahora.

El mundo de hoy tiene 7 millones de personas, para el año 2050, habrá 9 mil millones.

Una de cada cinco personas, es decir 1.4oo millones, actualmente vive con 1,25 dólares diarios o menos.

Una de cada cinco personas (1,4 millones) vive con 1,25 dólares al día o menos.

Mil millones y medio de personas no tienen acceso a la electricidad.

Dos y medio millones de personas no tienen un cuarto de baño.

Casi 1.000 millones de personas pasan hambre todos los días.

Las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando, y más de un tercio de todas las especies conocidas podrían extinguirse si el cambio climático continúa sin control.

La Cumbre de la Tierra en Río en 1992 sentó las bases. Río +20 es una nueva oportunidad para pensar de manera global a fin de que todos podemos actuar a nivel local para asegurar nuestro futuro común.

La ONU está trabajando con los gobiernos, la sociedad civil y otros asociados para desarrollar un ambicioso marco de desarrollo sostenible para satisfacer las necesidades del ser vivo y del planeta, proporcionando la transformación económica y la oportunidad para ayudar a las personas a salir de la pobreza, la promoción de la justicia social y la protección del medio ambiente.

Biografia: http://www.un.org/es/sustainablefuture/disasters.shtml











1 comentario:

  1. Hola Julio, te felicito por el desarrollo de las actividades, demuestran interés y actitud por desarrollar competencias disciplinares. En esta actividad, hace una investigación de los conceptos, expone cada uno de ellos y agrega imágenes que mejora la presentación de trabajo. En el documento se leen claramente las diferencias. MB

    ResponderEliminar